Etiquetas
En esta apasionante profesión, el oído es el canal, una puerta de entrada, por las cuales interactuamos en intimidad con los oyentes o interlocutores. Por eso el elixir del locutor, es tener una buena lectura, requisito indispensable para tener éxito en una emisión ya sea radiofónica o televisiva, etc.
A través de la lectura, se perfeccionan las técnicas de articulación, dicción, entonación, respiración y diferentes matices y estilos de la voz, nuestra primordial herramienta. La lectura radiofónica es considerada un arte, cuya excelencia consta de aprender a leer, como si estuviéramos hablándole al público. Esta conección que se crea entre el locutor y los oyentes, se torna un ambiente de intimidad, dando la sensación de estar muy cerca de ellos, o sea que no se trata de leer en el sentido convencional, si no de interpretar el texto que estamos leyendo. Leer en voz alta, es la base de la lectura interpretativa. Al perfeccionar cada vez mas los diferentes matices de voz, técnicas de respiración, estilos de la voz, etc., la podremos adaptar a la lectura radiofónica, según el perfil que esta nos exija.
A medida que un locutor se va formando, adquiere su estilo, y se va especializando en uno en particular, según sea su habilidad para desarrollarlo. Tal es el caso que dentro de cada estilo de voz, que muchos se han destacado, alcanzando un alto reconocimiento.
Podemos decir, que un Locutor es un Vendedor que actúa frente a un micrófono, de los medios de comunicación en general, acotando su mayor énfasis en la lectura de las frases, para poder influir así en una venta mas fluida del Producto que ofrece.
Excelente pagina
Gracias Rafael,saludos!
Gracias Rafael, Saludos!
“A través de la lectura, se perfeccionan las técnicas de articulación, dicción, entonación, respiración y diferentes matices y estilos de la voz….” Puede ser, pero veo que no sucede lo mismo con respecto a la ortografía. Conexión es con x, no con dos c.
Hola Damián,esta muy bien tu observación…y a veces uno se puede equivocar,así que te agradezco la cooperación,Gracias por visitarnos!!
Pero también es un error el no utilizar adecuadamente los dos signos de admiración. En español es indispensable el uso de estos. Y también después de coma se escribe minúscula.
Pingback: ¡Felicidades! Ellos son nuestros cumpleañeros de este miércoles (+fotos)
no esplica el nombre del arte yo quiero el nombre del arte del bien decir
Hola que tal? “Uhu”
Gracias por demostrar tu interés en nuestro Blog … Te Explico: el Nombre está al principio del Título. Es un título “ilustrativo” por así decirlo. Te lo dejo aquí de todas formas; “La Locución: el Arte del Bien decir” … Saludos Cordiales desde Uruguay:
ESTOY DE ACUERDO CON TODO LO QUE DICE ESTA INFORMACION.
Hola Alonso que tal?
Gracias por visitarnos en nuestro Sitio Web, y que la información te sea útil …
Recibe saludos Cordiales desde Uruguay